Ohana
Alternativa de inversión: Dólar MEP

En un entorno económico marcado por una inflación significativa, la búsqueda de activos que protejan el valor se vuelve crucial. Una opción interesante es el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), una alternativa de inversión que permite resguardar el valor de los activos.
En un contexto donde la brecha entre el dólar MEP y el oficial está alrededor del 30%, el dólar MEP emerge como una opción atractiva para los inversores preocupados por proteger su capital en momentos de elevada inflación y volatilidad cambiaria. La brecha ha llegado a niveles que no se veían desde 2019.
La reducción de la brecha se ha dado por varios motivos. Por un lado, diciembre tiende a ser un mes de mayor demanda de pesos debido a pagos de impuestos y aguinaldos. Por otro lado, la liquidación de exportaciones a través del CCL añadió una fuerte oferta al mercado. Finalmente, el plan económico presentado por el actual gobierno logró anclar expectativas sobre el tipo de cambio, reduciendo la brecha.
Los dólares financieros experimentaron una fuerte demanda durante el 2023, como medida de cobertura ante la incertidumbre, llegando a superar los niveles del 150%.
Una devaluación del 2% mensual con una inflación de dos dígitos podría situarnos nuevamente en un escenario de atraso cambiario, lo que podría requerir una nueva devaluación, siempre y cuando se mantenga esta dinámica inflacionaria.
Considerando este escenario, el dólar MEP podría ser una opción interesante para aquellos inversores que buscan resguardar su capital ante la incertidumbre económica. Aprovechar una brecha cambiaria ajustada puede representar una oportunidad estratégica para preservar el valor de los ahorros.