Ohana
ASML
El monopolio silencioso que controla el corazón de la industria de los chips.

En esta edición vamos a comentar sobre una de las empresas más importantes en la industria de los microprocesadores, nos referimos a ASML. Esta es una empresa neerlandesa que se dedica a la fabricación y mantenimiento de máquinas de litografía intensiva, imprescindibles en la fabricación de chips. Las máquinas que ASML fábrica son hipercomplejas. Para poder fabricarlas, la empresa se abastece de una muy extensa red de más de 5000 proveedores, mientras que sus máquinas de última generación tienen un valor de aproximadamente 400 millones de USD.
Al analizar esta empresa, indefectiblemente debemos comprender cómo es que se compone la cadena de valor de la industria de los semiconductores. Seguramente Nvidia, Intel, AMD, son las empresas más conocidas del universo de los semis, pero hay otros jugadores que tienen un rol preponderante, entre ellas nos referimos a ASML. De forma resumida, el proceso de fabricación de chips es el siguiente: una vez que, por ejemplo, Intel ha definido qué características y propiedades tendrán sus CPUs de su marca Core, ésta envía los diseños a la subsidiaria Intel Foundry. En esta última, es donde se da la producción masiva de los microchips, la cual compite con Samsung y TSMC en el negocio de fundición. Pero, ¿dónde entra ASML?
Las fundidoras de Intel, TSMC y Samsung utilizan las máquinas de ASML para “imprimir” el diseño de los chips en obleas del material conductor silicio. Un chip tiene millones de transistores, los cuales son los encargados de dejar que la corriente fluya entre ellos o no, y de esta forma es que el chip ejecuta ciertas operaciones o no. Lo que hacen estas máquinas, es imprimir en una placa del tamaño de una uña donde estarán cada uno de estos millones de transistores, los cuales le dan vida al chip. La distancia que hay entre los transistores se mide en nanómetros. Mientras menor sea la cantidad de nanómetros, menor es la distancia entre los transistores, por ende, más cantidad de transistores en el chip y con ello mayor poder de cómputo.
En la actualidad, ASML es la única empresa en el mundo que tiene la capacidad financiera, tecnológica y organizacional de fabricar las máquinas más avanzadas de litografía intensiva. Hoy en día, la empresa no tiene competidores establecidos que puedan poner en riesgo la posición dominante que esta posee. Además, quien desee ingresar en esta industria, deberá estar dispuesto a invertir sumas abismales de dinero y contar con una estructura organizacional que le permita proveerse de todos los recursos necesarios que ASML logra con la coordinación de más de 5000 proveedores.
Desde mediados de julio de 2024, la empresa ha atravesado momentos de mucha incertidumbre que se reflejaron en el precio de sus acciones. Desde su máximo histórico, que alcanzó en el mes de julio del año pasado con la cotización de 1.110 USD por acción, el precio de las acciones cayeron un 47% hasta el piso post anuncio de aranceles por parte de Trump. Con esa baja del precio de las acciones, la empresa pasó de cotizar 46 veces ganancias a 22 veces, mientras que su media de los últimos 5 años era de 35 veces. Pero, después de dejar bien en claro que es una empresa cuyo negocio es fundamental para el desarrollo de tecnología de punta, y que no hay nadie que pueda discutir su posición,
¿Por qué se vieron tan afectadas las acciones?
Al ser una empresa que se abastece de insumos de origen de EEUU, es que este país tiene la potestad de imponer restricciones a la empresa de donde puede esta enviar o no sus productos. Se imaginaran entonces que, con el conflicto comercial entre EEUU y China que viene ya de larga data, la empresa se vio envuelta en tires y aflojes que ponían en duda los pedidos a la empresa de uno de sus principales mercados, el chino. Otro de los riesgos a monitorear de cerca es la ciclicidad de la industria de los chips. A medida que las necesidades de cómputo crecen, las empresas deben adaptarse e invertir en, por ejemplo, máquinas de ASML o nuevas fundidoras, pero en los periodos de bajo capex la demanda puede sufrir volatilidad. Además de vender estas máquinas, la empresa también provee de servicios de mantenimiento y actualización de software a sus clientes, lo que implica ingresos más estables que pueden contrarrestar este fenómeno de ciclicidad y aportar mayores márgenes de rentabilidad.
A pesar estos eventos de incertidumbre, gracias a la gran ejecución operativa de la empresa, reflejada en, por ejemplo, sus márgenes de rentabilidad, la disipación de los temores de parte del mercado por la guerra comercial entre las dos potencias y ciertas inversiones corporativas (Nvidia invertiría en Intel, cliente principal de ASML), es que la empresa en estas semanas pasadas ha tenido un rendimiento muy interesante. Desde el piso de abril, las acciones de la empresa han incrementado su valor en un 64%, quedando a un 14% de su máximo histórico, y llegando a múltiplos de valoración en línea con su media de los últimos 5 años. Consideramos a ASML una gran apuesta para el futuro, por su papel crucial en esta tan dinámica industria de los semiconductores, los que se hacen presentes en todo momento de nuestra vida cotidiana.
CHIMPAY SA – AAGI CNV N°535.
Más información en: www.chimpay.com.ar
Este mensaje es privado y exclusivo para el destinatario. Prohibida su divulgación a terceros. Chimpay SA no se responsabiliza por información incorrecta o alterada en este mensaje. Nunca solicitaremos tus claves o información financiera. La información aquí contenida puede cambiar sin previo aviso y no considera tu situación personal. No es una invitación a invertir, ni una recomendación de inversión, asesoramiento legal o fiscal. Es tu responsabilidad buscar asesoramiento profesional independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión. Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.