Ohana

DOLARIZACIÓN  

 

Ohana Inversiones

La discusión sobre la dolarización en Argentina ha sido un tema recurrente en el contexto de la volatilidad económica y la alta inflación. Algunos argumentan que la dolarización podría brindar estabilidad y confianza, mientras que otros se preocupan por la pérdida de control económico.

En Ohana te ayudamos a entender qué implicación tendría.

¿Qué significa dolarizar la economía?

Significa reemplazar el peso por el dólar como moneda de curso legal. No es un programa, es un régimen cambiario.

Las diferencias con la convertibilidad

Durante la década de los 90 se implementó la convertibilidad, otro régimen cambiario, que establecía una paridad entre el peso y el dólar. En la convertibilidad se respalda el peso con la misma cantidad de dólares en las reservas del Banco Central; es decir, que en este sistema el peso sigue existiendo y funciona como moneda de curso legal. En la dolarización no funciona de la misma manera: el peso deja de existir como moneda corriente, y el dólar sería la única moneda de curso legal.

Proceso para dolarizar

El proceso para llevar a cabo una dolarización es necesario acompañarlo de reformas estructurales que acompañen y den espacio para que la economía pueda crecer y desarrollarse.
Para aplicar un proceso de dolarización en el país debería considerarse el reemplazo por dólares de toda la base monetaria actual (es decir, los pesos en circulación y los depósitos en los bancos) y los pasivos del Banco Central -principalmente las Leliqs y los pases-.

Cuáles son los proyectos de dolarización vigentes

La propuesta de dolarización del candidato presidencial Javier Milei para las elecciones de 2023 se basa en la creación de un fideicomiso con activos argentinos que permitiría obtener financiamiento externo. Según el diputado nacional, esta medida no implicaría una devaluación del peso, sino una transformación de la deuda pública interna en deuda privada externa. De esta forma, se buscaría estabilizar la economía y evitar la inflación.
En la misma sintonía, los economistas Emilio Ocampo y Nicolás Cachanosky también proponen avanzar hacia una dolarización en el país. Dicha propuesta acompaña la idea de cambiar esos títulos de deuda por bonos internacionales, y de ese modo obtener las divisas.

Desventajas de una dolarización

– Pérdida de control monetario: el país pierde la capacidad de utilizar la política monetaria (como ajustar tasas de interés o imprimir dinero) para estimular la economía o enfrentar crisis financieras.
– Dependencia del dólar: la economía se vuelve altamente dependiente de la salud económica de Estados Unidos y de las políticas de la Reserva Federal.
– Riesgo de dolarización:
    Dolarización Fiscal. El gobierno podría endeudarse en dólares y enfrentar dificultades para pagar en momentos de depreciación de la moneda local.
    Dolarización Bancaria. Los bancos podrían quedar expuestos a riesgos cambiarios, lo que podría afectar la estabilidad financiera.

Ventajas de una dolarización

– Estabilidad monetaria: la dolarización puede ayudar a estabilizar la moneda y reducir la inflación, ya que se elimina la capacidad del gobierno de imprimir dinero sin restricciones.
– Confianza del inversionista: puede atraer inversiones extranjeras y mejorar la confianza de los inversores al eliminar el riesgo cambiario.
-Facilitación del comercio internacional: facilita las transacciones comerciales internacionales al utilizar una moneda de amplia aceptación.

¿De qué depende el tipo de cambio al cual se dolariza?

Va a depender de la relación que exista entre los pasivos del Banco Central (billetes, monedas y leliqs) y sus activos (reservas y otros activos que pueda vender en el mercado a cambio de dólares).

¿A qué tipo de cambio se dolarizan?

Dependerá de las variables que estén en el momento de implementarse, cómo han fluctuado los pasivos y cómo adquirir los dólares necesarios.

¿La inflación de un país dolarizado es la de EE.UU. o es propia?

La inflación en un país dolarizado es una combinación de factores locales y externos. Aunque no está directamente ligada a la inflación de Estados Unidos, la adopción del dólar como moneda oficial tiene implicaciones en la política monetaria y en la capacidad del país para influir en la inflación

¿Qué pasa con los pesos en el banco?

Se canjean al tipo de cambio establecido.

¿Cuál sería mi sueldo al momento de dolarizar?

El salario dependerá del tipo de cambio al que se dolarice.Se dividirá el sueldo por el tipo de cambio establecido.
En resumen, la viabilidad de dolarizar la economía argentina es un tema complejo que depende de muchos factores, incluido el político. Es un proceso, y dependerá de muchas variables que se presenten en el momento de implementarse.
Hablar de hiperinflación o una mega devolución -o a cuánto estará el tipo de cambio- es anticiparse a los hechos.

Aprendé A MOVER tu dinero, INVERTÍ EN TU FUTURO.