Ohana
Opciones inteligentes para tu aguinaldo: inversiones estratégicas con Ohana

Se avecina el momento del aguinaldo y es crucial invertirlo para no perder poder adquisitivo, sobre todo en un contexto de alta inflación. Resulta fundamental analizar cómo aprovechar racionalmente este ingreso adicional.
¿Pero qué alternativas están disponibles?
Es vital considerar que el actual gobierno enfrentará serios desafíos y tendrá que realizar ajustes en los precios relativos, lo que impactará en la ya elevada inflación que atraviesa Argentina. Se espera que en los próximos meses la inflación mensual alcance cifras de dos dígitos.
Dadas estas altas tasas de inflación, los plazos fijos pierden atractivo ya que generan una pérdida real: el rendimiento es inferior a la inflación.
En cuanto a las opciones alternativas, existen varias según diferentes criterios.
Estas alternativas varían de acuerdo al perfil:
Perfil Conservador
. Dólar MEP. Más allá del ajuste del tipo de cambio realizado por el gobierno, el 2024 se presenta como un año de incertidumbre, volatilidad y desafíos para la economía argentina, lo que convierte a esta moneda en un refugio en momentos como estos.
. FCI Money market o FCI t+1. Son fondos conservadores, mayormente posicionados en cuentas remuneradas, plazos fijos y otros activos de renta fija. A pesar de su rendimiento real negativo (es decir, rinden menos que la inflación), permiten tener liquidez ante eventos imprevistos.
Perfil Moderado
. Bonos CER o FCI que ajusten por inflación. La inflación será la variable predominante en los próximos meses, por lo que exponerse a esta variable a través de bonos o fondos de inversión puede ser beneficioso.
. Obligaciones Negociables. Son bonos de empresas argentinas, lo que permite salir del riesgo del gobierno. La mayoría de las empresas cuentan con muy buena salud financiera, lo que reduce el riesgo de incumplimiento. En algunos casos, permite dolarizarse con la ventaja de obtener un rendimiento.
Perfil Agresivo
. Acciones. A pesar de las dificultades que enfrentará el flamante gobierno, las expectativas sobre una nueva administración y la implementación de ciertas medidas generan optimismo. Las acciones argentinas han tenido un desempeño destacado durante este año, aunque la regulación de algunos precios y la eliminación de ciertos subsidios podrían favorecer a ciertos sectores.
. CEDEARs. Este activo permite salir del riesgo argentino, diversificando la cartera. La Reserva Federal de EE.UU (FED) parece haber alcanzado el tope de subida en la tasa de interés y comenzaría a reducirla a partir del 2024, lo que sería muy favorable para la renta variable. Esto podría beneficiar a los CEDEARs, además de estar posicionados en dólares.
. Bonos soberanos. Históricamente, los bonos argentinos han sido castigados por la falta de capacidad de pago del país, lo que los ha llevado a cotizar a valores de reestructuración. A pesar del aumento que han experimentado este año, podría haber espacio para más subidas, principalmente porque el gobierno tiene como objetivo alcanzar el déficit cero para luego lograr un superávit, lo que sería el punto de partida para comenzar a honrar la deuda.
Si aún no sabés qué activo se adapta mejor a tu perfil, podés optar por las Carteras Administradas de Ohana, donde profesionales se encargan de gestionar y seleccionar los activos con el objetivo de maximizar la rentabilidad de acuerdo a tu perfil. Podés elegir entre carteras conservadoras, moderadas y agresivas.
¿Cómo invertir en estos activos?
En Ohana, podés abrir una cuenta de forma simple y rápida, y operarlos desde la app.