Ohana: finanzas en acción
Aprendé como se mueve tu dinero.
¿Por qué se consideran negativas las reservas del BCRA?

Comencemos observando el panorama financiero de Argentina, los factores que nos han llevado a esta situación y los efectos que puede tener en el mercado. Lo principal es entender qué son las reservas.
Repaso rápido por la cátedra de economía: las reservas son los fondos en dólares (u otras monedas extranjeras) que tiene el país para poder importar, pagar deuda o hacer turismo en el exterior y algunas cosas más.
Pero.. ¿Qué hace que suban o bajen?
La respuesta se encuentra en el flujo constante de divisas y eventos financieros que impactan la economía nacional.
¿Por qué se dice entonces que las reservas son negativas?
Según el último dato publicado por el BCRA al 29 de mayo, las reservas brutas alcanzan los u$s 32.822. Algunas consultoras calculan que, si a las reservas brutas (activo) se le restan los pasivos (swap, encajes en dólares de los bancos, los DEGs del FMI, oro y obligaciones con organismos internacionales), se llega a que las reservas netas a la fecha son negativas.
Las reservas pueden aumentar por las exportaciones, el turismo de extranjeros que visitan el país, los préstamos, los giros desde el exterior (por ejemplo, el dinero que envían las empresas radicadas en el exterior a su casa central en Argentina) o las ventas de moneda extranjera realizadas por personas o empresas en el mercado de cambios.
Por otro lado, las reservas disminuyen debido a las importaciones, el turismo de argentinos en el exterior, el pago de préstamos, los giros hacia el exterior (como las empresas radicadas en Argentina que tienen su casa central en otro país) o las compras de moneda extranjera.
Brutas, netas y líquidas.
Actualmente, las reservas brutas de Argentina se componen del swap de monedas con China, oro, la liquidez de los depósitos en dólares, los préstamos del Banco Internacional de Pagos y la garantía de los depósitos en dólares administrada por SEDESA (sociedad anónima creada en 1995 para administrar los depósitos) y los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del FMI.
Las reservas netas se puede calcular restándole a las reservas brutas el swap con China, los encajes de los depósitos en dólares, los préstamos con organismos internacionales y los fondos de SEDESA.
Por último, están las reservas líquidas, que se obtienen al restar de las reservas netas los DEGs y el oro. Es lo que tiene el BCRA (Banco Central de la República Argentina) para responder ante eventuales corridas bancarias.
Según el último dato publicado por el BCRA al 29 de mayo, las reservas brutas alcanzan los u$s 32.822. Algunas consultoras calculan que, si a las reservas brutas (activo) se le restan los pasivos (swap, encajes en dólares de los bancos, los DEGs del FMI, oro y obligaciones con organismos internacionales), se llega a que las reservas netas a la fecha son negativas.
¿Qué sucede si el BCRA se queda sin reservas netas?
En ese caso, tendría que recurrir a utilizar las reservas brutas (respaldadas en un pasivo) que originalmente tenían otro propósito y esto puede tener un costo. Por ejemplo, el swap con China se podría convertir a dólares con la previa autorización del gobierno chino, pero implicaría el pago de una tasa de interés.